Administración para el emprendimiento



diseno

La capacitación de administración para el emprendimiento tiene el propósito de proporcionar herramientas y favorecer el desarrollo de habilidades y actitudes para que el estudiantado estructure proyectos sustentables, viables y factibles en el contexto en el que vive con una visión emprendedora, que aporten valor económico y social para incorporarse al mundo laboral o continuar sus estudios de acuerdo a sus intereses profesionales o las necesidades de su entorno social.

De esta manera, las personas egresadas de esta capacitación se pueden integrar a la vida laboral tanto en instituciones públicas como privadas en los siguientes perfiles ocupacionales: auxiliar administrativo, asistente de investigación, encuesta-entrevista, ventas y servicios financieros, analista de relaciones públicas y comunicación.



Perfil de Ingreso


  • Conocimientos básicos de matemáticas.
  • Habilidades de comunicación verbal y escrita.
  • Interés por el ámbito empresarial y emprendedor.
  • Capacidad para trabajar en equipo y liderar proyectos.
  • Aptitud para el análisis y resolución de problemas.
  • Orientación al logro de resultados.
  • Creatividad e innovación.
  • Capacidad de adaptación y aprendizaje continuo.
  • Actitud ética y responsable.
  • Motivación por el aprendizaje de conceptos relacionados con la administración y gestión empresarial.

Perfil de Egreso


  • Conocimientos sólidos en cultura emprendedora, legalidad empresarial y mercadotecnia, gestión financiera y ventas, y comunicación de la empresa y proyecto emprendedor.
  • Habilidad para identificar oportunidades de negocio y desarrollar planes de emprendimiento.
  • Capacidad para aplicar estrategias de marketing y promoción en el ámbito empresarial.
  • Competencias en la gestión financiera, incluyendo la elaboración y análisis de estados financieros, presupuestos y control de costos.
  • Aptitud para gestionar eficientemente las ventas y desarrollar estrategias para incrementarlas.
  • Habilidades en comunicación empresarial, tanto oral como escrita, y capacidad para presentar proyectos y propuestas de manera efectiva.
  • Conocimientos de la normativa legal aplicable a las empresas y habilidad para cumplir con las regulaciones correspondientes.
  • Capacidad para liderar equipos de trabajo y tomar decisiones empresariales acertadas.
  • Competencias en el análisis de mercado y la identificación de nichos de mercado para la toma de decisiones estratégicas.
  • Actitud emprendedora, creativa e innovadora para generar soluciones empresariales.
  • Conciencia ética y responsabilidad social en el ámbito empresarial.

Contenido Curricular